
El consumo de luz ya está en niveles de la pandemia
Por Leandro Renou / La foto más fuerte de una economía que no levanta cabeza
Fundelec reportó que en junio hubo una caída de 7 puntos, el gasto energético más bajo desde el 2020. El derrumbe se dio, por igual, en hogares, comercio e industrias.
. Imagen: Guadalupe Lombardo
Aún con fríos más fríos que los del año 2023, el consumo de energía eléctrica bajó 7 por ciento interanual en junio, al alcanzar los 11.223,6 GWh a nivel nacional. El derrumbe se vio, además, de manera pareja en hogares, comercios e industrias, siendo el gasto eléctrico otro indicador muy fuerte que confirma que la economía sigue andando con el freno de mano puesto. Tan fuerte es la caída que, de acuerdo al informe que dio a conocer la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), junio de este año es el de menor consumo desde junio del 2020, cuando la economía estaba en un cerrojo total por la pandemia de la COVID 19.
El trabajo de la Fundación precisa, además, que "en el primer semestre del año, la caída acumulada es de -1,5%. En tanto, las distribuidoras de Capital y GBA tuvieron una baja de -10,7% y, en todo el país, descendieron en promedio los consumos residenciales, industriales y comerciales".
Cabe destacar que también se dio una caída de la demanda eléctrica contra mes previo: existió un decrecimiento intermensual del -8,1%, respecto de mayo de 2024, que alcanzó los 12.209,5 GWh. Además, se registró una potencia máxima de 24.051 MW, el 25 de junio de 2024 a las 21:00, muy lejos del récord histórico de 29.653 MW, registrado en febrero de 2024.
Sector por sector
El informe de Fundelec destaca que la demanda residencial representó el 48 por ciento del consumo total nacional, con una caída del 8,2 contra junio del 2023. Tampoco zafaron de la malaria el comercio y la industria.
La demanda comercial descendió un -5,1%, siendo un 26% del consumo total. Y la demanda industrial reflejó un 26%, con una caída en el mes del orden del -6,9%, aproximadamente.
Qué pasó en las provincias
En cuanto al consumo por provincia, en junio, 23 fueron las provincias y/o empresas que marcaron descensos, destaca el trabajo.
En Misiones, la caída fue del 13 por ciento; en Catamarca -10%, Santa Fe -10%, Jujuy -8%, Santa Cruz -7%, Mendoza -6%, Córdoba -5%, y en Entre Ríos -5%, entre otras.
Por su parte, 2 provincias presentaron ascensos en el consumo, entre ellas Formosa (3%) y Chubut (7%). En tanto, Salta y Neuquén mantuvieron el mismo nivel de consumo del año anterior.
La situación regional
Fundelec destaca que la variación del consumo eléctrico por regiones es la siguiente: *Metropolitana -Ciudad de Buenos Aires y GBA – tuvo una baja en el consumo: -10,7%.
*Litoral -Entre Ríos y Santa Fe– decreció el consumo: -8,7%.
*BAS –todo el interior de la provincia de Buenos Aires (incluyendo La Plata y sin contar Capital Federal y GBA)- marcó un -6,4%.
*Cuyo -San Juan y Mendoza- descendió el consumo un -6,3%.
*Centro -Córdoba y San Luis- el decrecimiento en la demanda fue de -5,2%.
*NEA –Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones- presentó una caída: -4,3%.
*NOA –Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero- cayó la demanda un -3,7%.
*COMAHUE –La Pampa, Río Negro y Neuquén- descendió -1,8% respecto a junio de 2023.
*Patagonia –Chubut y Santa Cruz- el consumo ascendió un 4,4% con respecto al año anterior.
*AMBA: las distribuidoras de Capital y GBA demandaron un 33% del consumo del país y totalizaron un descenso conjunto de -10,7%. Según CAMMESA, Edenor tuvo una baja de -11,5%, mientras que en EDESUR la demanda ascendió un -9,6%. El resto del país bajó en su consumo un -4,9%.